Ambos oficiales no solo coincidían en sus sueños de proteger a los neoyorquinos, sino también en su origen latino
Este martes, luego de tres días luchando por su vida, el segundo oficial del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD), Wilbert Mora, murió tras haber sido baleado en un apartamento en Harlem cuando atendía una denuncia por violencia doméstica.
Mora, de 27 años, fue el otro efectivo enfrentado a tiros junto a su compañero de origen dominicano Jason Rivera, el pasado viernes durante los fatídicos minutos que acudieron a un llamado de emergencia al 911, de una madre que reportó conductas agresivas de su hijo.
La visita domiciliaria para atender un caso de violencia doméstica terminó en una tragedia. Cuando los jóvenes uniformados entraron a la propiedad, el acusado Lashawn McNeil, los recibió con una emboscada de tiros desde una habitación trasera.
Ambos policías no solo coincidían en sus sueños de proteger a los neoyorquinos, sino también en su origen hispano. Además, se encuentran entre los cinco oficiales que han sido blanco de detonaciones en este mes de enero.
El alcalde Eric Adams, quien declaró esta semana una “guerra” en varios frentes contra la violencia armada en la Gran Manzana, calificó como “héroe” al oficial fallecido.
“Sirvió a su ciudad, protegió a su comunidad y dio su vida por nuestra seguridad. Nuestras ciudad está de nuevo de luto y nuestros corazones destrozados”, dijo el mandatario municipal.
Exactamente en lo que va del 2022 los disparos en las calles de la ciudad de Nueva York han cegado la vida de 20 personas.
“El oficial Mora y su compañero Jason Rivera, mostraron coraje frente al peligro inminente para proteger a los neoyorquinos”, reaccionó la fiscal general de Nueva York Letitia James, en un comunicado.
La Fiscal neoyorquina, en medio de la conmoción causada por el deceso de los dos funcionarios policiales, no dudó en asegurar que “serán recordados por siempre por dedicar sus vidas a hacer de Nueva York un lugar más seguro y fuerte”.
En apenas 24 días de enero ya se cuentan cuentan 7,230 crímenes denominados como “serios”, lo que representa un aumento del 38.74% con respecto al 2021, derivados de las estadísticas oficiales.
Entre la serie de comunicados divulgados tras conocerse este nuevo deceso en las filas policiales, el presidente de la Asociación de Benevolencia de la Policía (PBA) Patrick Lynch, hizo un llamado a fijar posición entre “entre el mal y la buena gente de esta ciudad”.
“El oficial de policía Mora nos mostró lo que significa llevar a cabo nuestra misión con coraje, habilidad y humanidad. Su sacrificio nos guiará a medida que continuamos esta misión, pero no podemos tener éxito solos. Le pedimos una vez más a la comunidad que nos acompañen a apoyar a nuestros héroes y continuar en nombre de los caídos”, dijo el líder sindical.
La fatal noticia fue demoledora para círculos cercanos a Mora, quien había estudiado en la Escuela de Justicia Criminal John Jay College of Criminal Justice.
Tal es el caso de su profesor de música Gregory Sheppard quien fue entrevistado por la cadena ABC: “Un día le pregunté ¿por qué quieres ser oficial de policía? Él solo dijo: ‘Profesor, realmente quiero ayudar a la gente”.
Al cierre de esta edición, no se conocían reacciones de familiares del agente policial fallecido en el enfrentamiento en Harlem.