El caujil, conocido también con el nombre de: alcayoiba, anacardo, castaña de cajú, cajuil, cashew, nuez de la India, pajuil y Jocote Marañon , es una fruta astringente originaria de Brasil que contiene variedad de vitaminas y minerales beneficiosos para el ser humano.
Originalmente su nombre era “cajú”, derivado de la lengua indígena brasileña, pero cada país tiene un nombre distinto para identificarlo. En Venezuela lo conocemos como caujil; en Argentina, Uruguay y Chile le dicen castaña de cajú; para los dominicanos es cajuil; cashew es el nombre que le dan los estadounidenses; mientras que en Perú, Colombia, Centroamérica, Ecuador, Cuba y parte de México le llaman Marañon; en Puerto Rico es Pajuil; para Guatemala es Jocote Marañon y los españoles le dicen anacardo.
De cualquier forma que se le llame, la fruta proviene del mismo árbol “Anacardium occidentale”, del que hasta ahora se conocen dos tipos, el anacardo rojo y el anacardo común o de frutos amarillos. Ambas especies miden entre 4 y 8 centímetros de diámetro aproximadamente. La semilla que acompaña al fruto para muchos es lo más importante, esta mide entre 3 y 5 centímetros aproximadamente, es de color verde oscuro y tiene forma de riñón.
Del pseudofruto o parte carnosa del caujil no se conoce mucho, sólo que tiene propiedades astringentes y se consume en jugos, mermeladas, conservas y dulces. Sin embargo lo recomiendan para la garganta cuando está irritada o tiene algún tipo de infección por su propiedad astringente.
Por el contrario de su semilla (El Merey) se conoce que tiene gran variedad de vitaminas y minerales, entre ellos: vitamina B1, B2, B3, B6, vitamina C, potasio, calcio, fósforo, hierro y magnesio, que intervienen en diversas funciones del cuerpo.
La vitamina C ayuda a alejar las gripes al fortalecer el sistema inmunológico, el calcio interviene en el fortalecimiento del sistema óseo, la vitamina B6 incrementa el rendimiento muscular e interviene en la producción de sustancias en el cerebro que permiten regular el estado de ánimo, la vitamina B1 interviene en el producción de energía y el hierro ayuda a prevenir y combatir la anemia.
De igual forma ayuda a regular el colesterol y estudios médicos han demostrado que por contener proantocianidinas (flavonoide), que elimina células anómalas, puede llegar a reducir el riesgo de cáncer de colon.
Incluso la ingesta de la semilla de caujil, que se conoce con el nombre de Merey, es beneficiosa para la piel y el cabello. Pero es importante tomar en cuenta que la semilla debe ser primero tostada para extraer el aceite tóxico que esta contiene (cardol), el cual es utilizado en medicina como materia prima para elaborar medicamentos, pero también en la producción de pinturas y plásticos.
Los 8 increíbles beneficios de las semillas de marañón
La semilla de marañón está cargada de antioxidantes, vitaminas, magnesio, fósforo, manganeso, zinc, cobre e hierro (estos dos últimos eliminan los radicales libres), además de que no tiene colesterol. Esta semilla, al igual que las nueces, hará que su cuerpo reciba un golpe de beneficios, ¡acompáñenos a conocerlos!
1. Cuerpo sano gracias a las semillas de marañón
Cuando no podemos frenar el antojo y nos sentamos a comer ciertas semillas, de repente llega el sentimiento de culpa por engordar, pero sepa que la semilla de marañón no tiene colesterol.
Los ácidos grasos monoinsaturados de la semilla (como el Oleico) se encargan de bajar los niveles de colesterol ‘malo’, y previenen que las arterias del corazón se obstruyan.
2. ¡Contra el cáncer!
Las proantocianidinas (una clase de pigmento vegetal) presentes en la semilla del marañón tienen como tarea defendernos de las células que producen cáncer, por ejemplo, el de colon. Se sabe que intervienen para que las células cancerígenas no se dividan.
3. Una semilla que evitará que nos sintamos mal
Como indicamos al inicio, las semillas de marañón son una rica fuente de magnesio; este es muy bueno para controlar la presión arterial alta, evitar que suframos espasmos musculares, fatiga y migrañas. A su vez, refuerza los huesos y regula el tono de los nervios para mantenerlos sanos.
4. Lucir radiantes es posible gracias al marañón
Si de una imagen sana se trata, le contamos que el hierro de las semillas de marañónelimina los radicales libres (esos que dañan nuestras células) y produce melanina, un pigmento vital para una piel hermosa.
5. Colabora con la salud dental
Dientes fuertes y encías sanas… acá va otro “gracias” para las semillas de marañón cuyos químicos matan las bacterías conocidas como ‘Gram’ y culpables de causar caída de piezas dentales, caries y acné.
6. Hasta la visión se ve beneficiada
Cuerpo, corazón, boca… ¿acaso nos queda un lugar donde el marañón también actúe positivamente? La respuesta es ¡sí!: la vista.
Las semillas de marañón contienen Zeaxanthin, un pigmento antioxidante que es absorbido por la retina y la protege de la degeneración y los rayos ultravioleta del Sol.
7. Ayuda a evitar la Diabetes tipo 2
Las grasas monoinsaturadas de las semillas de marañón colaboran para reducir los bien conocidos triglicéridos y el riesgo de que la persona desarrolle Diabetes tipo 2.
8. Ayudan a controlar el peso
La fibra de las semillas de marañón ocasiona que quien las consuma se sienta satisfecho rápidamente, apoyando los procesos para mantener un peso ideal, pero eso no es todo porque la fibra brinda energía y acelera el metabolismo, apoyando un adecuado proceso digestivo.
Es una de las frutas que se puede encontrar en América y que puede ser usada para diferentes tipos de postres o dulces. Incluso su semilla es deliciosa si se sabe preparar. Esta fruta tiene un atractivo color amarillo, anaranjado o rojo dependiendo de su madurez puede ser encontrada en muchos de los países tropicales y entre sus ventajas es que puede desarrollarse en diversos tipos de suelo sin necesitar que este sea propio para crecer. Los arboles de marañón pueden crecer tanto en suelos arenosos como en suelos con pocos nutrientes, es por esto que los podemos ver en cualquier lugar, incluso a la vuelta de la esquina de tu casa.
El marañón cuenta con muchas propiedades y nutrientes tanto en su fruto como en su semilla, no se ha ganado el apodo de “la fruta de la memoria” por nada. Esta fruta contiene grandes cantidades de vitamina C, la cual es muy útil para la reparación y el crecimiento de los tejidos del cuerpo. El marañón es una de las frutas usadas incluso como tratamientos terapéuticos en muchos casos usada para tratar casos de colesterol alto o problemas pulmonares.
Propiedades de las semillas de nuez de la India para adelgazar
No solamente para adelgazar sirven efectivamente las semillas de nuez de la India, también para mantener un mejor cutis. Estas semillas resultan ser un aceite excelente para tratar todo tipo de piel, con especial énfasis en la piel madura. Sus efectos positivos penetran la piel de manera profunda, ayudando a controlar y prevenir muchas de las enfermedades que atacan la piel como la psoriasis, la piel dañada, las pieles sensibles, la piel de bebé, el acné, la piel seca y las eccemas, entre las más notorias, aparte de sus enormes cualidades y beneficios adelgazantes naturales. También se les conoce con el nombre de Nuez de Pará, marañón, merey, anacardo , cajuil y en Argentina se les dice castañas de cajú.
Estas maravillosas semillas de nuez de la India, son originarias de la isla de Hawaii, todas las mujeres de Hawaii han tenido que ver con su utilización desde hace muchos años, en la protección y cuidado de la piel, por los efectos nocivos del sol, las consecuencias en el cutis por el agua salada y por las fuertes quemaduras que ocasiona el viento. La nuez de Kukui, en la lengua natural del hawaiano, quiere decir “iluminación”, un nombre que por demás es el adecuado para describir las propiedades del magnífico aceite de semillas de nuez de la India.
Así que, una manzana al día puede mantenerte sana, pero un puñado de nueces al día puede mantenerte de buen humor, y nos parece igualmente importante. En honor al Día Nacional de la Castaña de Cajú, vamos a contarte acerca de sus asombrosos beneficios y por qué nos hacen sonreír