Inicio Actualidad El volcán de La Palma para toda su actividad: se detiene la...

El volcán de La Palma para toda su actividad: se detiene la erupción y se reducen terremotos

196
0

No hay emisiones por vez primera en 86 días y los expertos consideran «improbable» su reactivación si bien no es descartable

El volcán de La Palma detiene la erupción, la emisión de lava y gases y se reducen los terremotosEFE

Se detiene la erupción, la emisión de lava y gases y se reducen los terremotos… Los indicios de que el volcán de La Palma puede haber dado sus últimas señales de vida -por ahora- son evidentes. De hecho, los expertos en la materia ya se permiten el lujo de considerar «improbable» su reactivación, pero no del todo descartable.

86 días después el volcán de La Palma cesaba este martes toda su actividad y los científicos, pese a la cautela, confían que esta vez no vuelva a despertar. «No emite lava, ni registra señal alguna de tremor o sismicidad ni observamos salida de dióxido de azufre», confirmaban fuentes del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Los signos muestran que algo está cambiando en las últimas horas. La tasa de emisión de dióxido de azufre es extremadamente baja por primera vez desde que comenzara el proceso eruptivo en la zona de Cumbre Vieja el 19 de septiembre, según los datos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan). Dicha tasa extremadamente baja supone que las emisiones son inferiores a cinco toneladas diarias. En los picos de la erupción se llegaron a superar las 50.000.

De todos modos, se deja un margen de tiempo para conformar que ha llegado a su fin. Desde el Pevolca han asegurado que prefieren esperar algunos días antes de certificar su defunción definitiva. Nunca hasta la fecha el tremor había estado parado una jornada completa o más, como sucede ahora.

Los últimos movimientos llevan a estas conclusiones. El pasado domingo, el volcán registró un repunte en la actividad en la emisión de lava y gases. El lunes siguiente, todos los valores cayeron drásticamente.

Este miércoles, los expertos del Pevolca deciden cuánto tiempo debe continuar este periodo de inactividad para considerar que la erupción ha terminado.

Uno de los datos que abre ese hilo de esperanza es la sismicidad que se mantenía en niveles muy bajos, tanto a profundidad intermedia como a profundidades superiores a 20 kilómetros. A su vez, no había signos de deformación debido a la ausencia de presión proveniente del subsuelo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here