Todas las regiones del planeta informaron de una mayor incidencia de casos semanales, exceptuando África, que notificó una disminución del 11%.
Puedes leer: Director general de la OMS: la variante ómicron no debe ser clasificada como «leve»
Las cifras son particularmente altas en el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental, donde se detectaron un 418% y 122% más de nuevas infecciones respectivamente.
Asimismo, se registraron más de 43.000 nuevas muertes, aunque se mantuvieron en números similares en comparación con el reporte anterior.
En total, según la OMS, se han reportado más de 304 millones de casos de covid-19 y más de 5,4 millones de muertes desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
La Organización Mundial de la Salud, es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial en la salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.
Inicialmente la institución la organizó el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS.
La primera reunión de esta organización tuvo lugar en Ginebra (Suiza) en 1948.
Los 195 Estados miembros de la OMS gobiernan el ente por medio de la Asamblea Mundial de la Salud.
Que está compuesta por los representantes de cada uno de estos países.
En 2009, la institución fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Según Alexa, el sitio web who.int está clasificado como el 193º sitio web más popular de Internet.